top of page
Passus Logo

Mi experiencia con la certificación ITIL4 Fundamentos

Hace unos meses, me propuse un desafío: certificarme en ITIL4 Fundamentos. Trabajo en tecnología hace tiempo, y aunque siempre escuché hablar de ITIL, nunca le había dado mucha bola. Pero en mi laburo empezaron a pedirlo cada vez más, así que me animé a hacerlo.


Obviamente, lo primero que pensé fue: "¿Y ahora dónde me meto para estudiar esto?". Después de investigar un poco, encontré ATS Uruguay, socios de Passus Ecuador y vi que tenían un curso online en vivo con instructor. Me pareció piola porque quería algo más dinámico y no simplemente leer un manual gigante lleno de definiciones.


El curso: más claro que el agua

Desde la primera clase, me di cuenta de que no era un curso aburrido. El instructor no solo explicaba los conceptos, sino que los aterrizaba a la realidad. Nos daba ejemplos de empresas y situaciones cotidianas que realmente te hacían entender para qué sirve ITIL. Y si algo no quedaba claro, no pasaba nada: podíamos preguntar sin drama y siempre nos daban una respuesta que nos hacía click.

Otra cosa que me ayudó un montón fue el material de apoyo. Nos dieron resúmenes bien organizados y accesibles, lo que hacía que el estudio fuera más fácil.


El estudio y los simuladores: clave para el examen

Después de terminar el curso, venía la parte más brava: prepararse para el examen. Acá me di cuenta de que no era solo cuestión de leer el manual, sino de practicar. Por suerte, en Passus nos dieron acceso a simuladores de examen, y esto fue un antes y un después para mí.


Al principio, me iba para atrás con algunas preguntas, pero después de hacer varios intentos, empecé a agarrarle la mano. Me sirvió para entender bien cómo estaba estructurado el examen y qué tipo de trampitas podían aparecer.


¿Cuánto tiempo lleva prepararse?

Yo le dediqué unas dos semanas después del curso, combinando lectura con los simuladores. Depende de cada persona, pero si hacés los ejercicios y te enfocás en entender los conceptos clave, no es una certificación imposible.


El examen: nervios pero con confianza

El día del examen, estaba con los típicos nervios, pero cuando empecé a leer las preguntas, me di cuenta de que todo lo que había estudiado en los simuladores servía. Algunas preguntas eran fáciles, otras más enroscadas, pero al final terminé aprobando. Y cuando llegó el correo con el certificado, fue una satisfacción total.


¿Vale la pena certificarte en ITIL4?

Si trabajás en tecnología o querés meterte en gestión de servicios, definitivamente sí. ITIL te da una base muy sólida sobre cómo funcionan los servicios de TI en cualquier empresa. Además, cada vez más empresas piden esta certificación, así que es un gran plus para tu currículum.


Si estás dudando, mi consejo es que te animes. Con un curso bien dado, material de apoyo y práctica con simuladores, se puede aprobar sin volverse loco. Y si necesitás un buen lugar para estudiar, yo sin dudas recomendaría Passus Ecuador.


Certificación ITIL4

Comments


bottom of page